Agrocreativo volver a inicio Quienes somos Clientes Descargas Links Blog Contacto
Area Administrativa

 

Artículos de Ganaderia


Deprecated: Function eregi() is deprecated in /home/agro/public_html/novedades/show_news.php on line 25

Deprecated: preg_replace(): The /e modifier is deprecated, use preg_replace_callback instead in /home/agro/public_html/novedades/inc/functions.inc.php on line 726

Deprecated: preg_replace(): The /e modifier is deprecated, use preg_replace_callback instead in /home/agro/public_html/novedades/inc/functions.inc.php on line 726
 
Potencialidad Forrajera

* Potencialidad Forrajera en Ambientes  No Agrícolas

- Argentina es el tercer país con mayor superficie afectada con problemas de sales y sodio en el mundo, luego de Rusia y Australia. Solamente el centro-sur de la provincia de Córdoba cuenta con aproximadamente 1.700.000 ha de suelos halo-hidromórficos de muy escasa productividad forrajera, los cuales representan más de un 25% del total de su superficie. Santa Fe tiene aproximadamente el 44% de su superficie con limitantes similares y Buenos Aires se acerca al 40% de este tipo de suelos.

- La potencialidad productiva de estos ambientes aún se desconoce, pero probablemente esté directamente asociada a la disponibilidad de especies tolerantes a altas concentraciones salinas, pH elevado y anegamientos temporarios y a la capacidad de lograr su persistencia productiva en estas condiciones.

- Pese a estas restricciones, muchos de estos ambientes tienen un régimen de precipitaciones y temperaturas que hacen posible la implantación de verdeos de verano (sorgos, mijos), de invierno (avena, cebada, triticale, etc.), forrajeras perennes templadas (agropiro, festuca, mellilotus, lotus, llantén, achicoria, tréboles) y perennes megatérmicas (Grama, Panicum, etc.) en su mayoría con cultivares ya disponibles.

- En la jornada, los Ings. Nicolás Bertram y Sebastián Chiacchiera, del INTA local, insistieron en referencia al tema convocante que "por lo general el estudio de forrajeras se ha basado históricamente en el análisis de la producción de materia seca. Algo similar ha ocurrido en cultivos sin hacer demasiado hincapié en cómo los diferentes factores ambientales afectan a los mismos. Afortunadamente, en las últimas décadas los estudios se han hecho más interdisciplinarios, con un objetivo claro que es comprender cada vez mejor en que magnitud el ambiente y los procesos que en este suceden interaccionan con las plantas".

- En la mayoría de estos ambientes restrictivos, el manejo de la napa tiene distintas consecuencias sobre los cultivos y forrajeras. Al respecto, el Ing. Marcelo Nosetto (UBA/Conicet) describió en la jornada del INTA que "en la llanura pampeana, especialmente en sus porciones de menor pendiente regional y paisaje medanoso, hospedan aguas freáticas superficiales con fuerte influencia sobre los cultivos.

Es necesario avanzar en la visión integrada del sistema cultivo-suelo-napa para reconocer mejor las oportunidades y riesgos hídricos que plantea. Si bien las napas freáticas no ofrecen un suplemento real por sobre las precipitaciones, ya que su alimentación depende de ellas, permite diferir agua en el tiempo y en el espacio". Según Nosetto, esto ofrece una "segunda oportunidad" de aprovechar la lluvia cuando excedentes hídricos se pueden transferir de un año a otro o de un sector a otro.

- "Manejar este componente de almacenamiento hídrico con mayor habilidad debería permitir incrementar y estabilizar la producción de granos de la región pampeana ante un panorama climático regional y global de crecientes incertidumbres", recomendó.

- El Ing. José Cisneros, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, presentó una síntesis de las principales técnicas aplicables en la región y en otras partes del mundo para recuperar, mantener y potenciar la productividad de los ambientes salino-sódicos. "Algunas de ellas son de aplicación generalizada como el pastoreo rotativo, y otras tienen aplicación sólo en algunas situaciones, como son los aflojamientos mecánicos del suelo. Otras constituyen una integración de técnicas como el caso de la revegetación de playas salinas.

- Los principios básicos que guían a la mayoría de ellas son la reducción del ascenso capilar desde la freática, el incremento de la infiltración, la recuperación de la cobertura y la mejora de la condición física y química de los suelos", sintetizó.

- Dos de las disertaciones estuvieron dirigidas concretamente a las alternativas forrajeras para ambientes con limitaciones para la agricultura. Para el ambiente templado húmedo, el Ing. Omar Scheneiter, del INTA Pergamino, puntualizó: "En el caso de las pasturas para suelos ganaderos, hay dos cuestiones centrales que deben valorarse: son una de las fuentes de alimento más económicas y por otro lado existe una brecha importante entre las producciones promedio y las posibles de alcanzar con tecnología de insumos y de procesos adecuada".

- Resaltó además Scheneiter que, en términos relativos, los aumentos de productividad que pueden alcanzarse son más altos justamente en pasturas de ambientes más desfavorables. "Los incrementos de producción factibles de obtener en pasturas de alfalfa (suelo agrícola), festuca alta (suelo con alguna limitación para agricultura) o agropiro alargado (suelo ganadero) se encuentran en un rango de 3,8-4,5 t de MS ha-1. Esto representa un aumento entre el 25 y el 130 % en las tres situaciones mencionadas", ejemplificó.

- En cuanto al ambiente templado semiárido, el Ing. Carlos Ferri, de la Universidad Nacional de La Pampa, sugirió que la incorporación de Panicum coloratum y/o digitaria como complemento del pastizal natural y del pasto llorón usualmente utilizados en la región pampeana semiárida "mejoraría la distribución estacional de la oferta forrajera, tanto en calidad como en cantidad, y con ello un mejor ajuste con la demanda del rodeo. Esto permitiría, durante el verano, que los terneros al destete logren un mejor peso y estado nutricional al igual que los animales de rechazo, con relación a los sistemas que utilizan sólo el pasto llorón, en combinación con el pastizal natural".

- Según recomiendan los especialistas del INTA Marcos Juárez, la potencialidad de las forrajeras para estos ambientes restrictivos no se va a expresar sin buenas prácticas de manejo, las cuales están íntimamente asociadas al mejor entendimiento de los ambientes y especies que puedan llegar a establecerse, producir y perdurar en ellos. "Conocer las estrategias de adaptación de las forrajeras a estos ambientes, así como su dinámica de crecimiento, respuesta a la fertilización y tolerancia a anegamientos temporarios o diferentes profundidades de napa, es información sumamente necesaria para los productores y profesionales ganaderos hoy interesados en la revaloración productiva de estos ambientes".
Fuente: INTA

12/09/2011

 
 
 
 


Volver

Area Administrativa Area Contable Area Financiera Area Comercial Area Impositiva Area Legal
Agro Creativo | Asesoramiento Agropecuario • Avda. Rivadavia 13450- Ramos Mejía- Pcia Buenos Aires- Argentina • Teléfono: 011- 1531140429
quienes somos | area administrativa | area contable | area financiera | area comercial | area impositiva | area legal | clientes | descargas | links | blog | contacto